Propuestas para un mejor José Domingo Espinar
#ElCambioEstáEnMarcha
La formula ganadora
Cesar «Puxu» Caicedo representante.
Ashley Rodríguez suplente.
VOTA 4

01
Integración familiar
Conscientes de que los diversos esquemas de intervención social no surten efecto si no se gestionan desde su núcleo, pensamos gestionar programas y proyectos que brinden las herramientas para una integración familiar efectiva, basadas en valores y virtudes humanas que fortalezcan el sano desarrollo de nuestros niños, niñas y jóvenes en la construcción de una sociedad inclusiva, participativa, así como también trabajaremos en el empoderamiento comunitario y la proyección de la mujer.

02
Promoción para la educación
Considerando el último estudio realizado por Unicef (Enero 2023), donde se detallan las dificultades para los niños y niñas en etapa primaria y jóvenes en etapa secundaria debido a factores como alimentación, falta de economía y acceso a la tecnología, planeamos diseñar un programa denominado “Quien siembra tiene esperanza”, donde a través del apoyo de jóvenes profesionales y entidades privadas basadas en políticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), gestionaran todo lo necesario para que ningún estudiante se quede atrás, evitando de esta manera se continue incrementando los indices de deserción escolar en nuestro corregimiento. Un programa que incluso impulsaremos dentro del Consejo Municipal para que se replique en todo el distrito de San Miguelito.

En el caso de los planteles educativos, ya hemos diseñado un plan de acción inmediata denominado “Acción Cívica”, que esperamos poner en marcha una vez logremos representar a la Junta Comunal, donde involucraremos a todos los agentes y promotores sociales publico y privados, para que realicen horas de voluntariado de manera permanente en el mantenimiento y reconstrucción de las aulas de clases, evitando el retraso del periodo escolar, un fenómeno que vemos cada año.
03
+Seguridad
Entablar los acercamientos requeridos con el Ministerio de Seguridad Pública, para que el corregimiento forme parte la estrategia de seguridad integral que se gestiona desde la Dirección Nacional de Seguridad Ciudadana, garantizando de esta manera los recursos necesarios para que el pie de fuerza de la Policía Nacional vaya de la mano con acciones efectivas en la intervención de los factores del delito.

- Establecer una mesa de trabajo permanente entre las iglesias, movimientos, organizaciones y gobiernos locales para promover actividades que ayuden a evitar el consumo y venta de droga, así como intervenir de manera efectiva en la rehabilitación de jóvenes.
- Fortalecer los comercios vigilantes y garantizar la implementación de cámaras de video vigilancia (C5) en áreas que hagan falta.
04
Gestión para el desarrollo
Apostar por el desarrollo eco-sostenible del corregimiento, siendo punta de lanza para toda nuestra gestión la rehabilitación y mejoramiento de las áreas verdes y de uso compartido, servidumbres, rotondas y parques, garantizando en todas y cada una de ellas la plantación de arboles, plantas ornamentales y florales, así como su debido mantenimiento oportuno. En este sentido propondremos realizar un estudio de impacto medioambiental que ayude al diseño de políticas públicas ecológicas y que disminuya los niveles de contaminación que se dejan ver en todo el distrito.

- Gestionar desde el Consejo Municipal lo requerido para garantizar se respete las áreas residenciales de acuerdo a los estándares de zonificación, evitando se continue lesionando la armonía de los entornos; así mismo evaluar el actual sobrecargo de uso indebido de las servidumbres y espacios públicos dentro del corregimiento, reorganizándolos y apoyándolos de ser necesario a través de la gestión con entidades como Ampyme, Inadeh, entre otras; siempre y cuando cumplan con la proyección integral de nuestra gestión.
- Apoyar el buen funcionamiento de los sistemas de salud, siendo voceros de la comunidad ante las autoridades nacionales para que se logre mejorar y estandarizar la atención y acceso de la ciudadania. Realizar jornadas de vacunación permanente y seguimiento de ventores para evitar enfermedades como el Aedes Aegypti.
- Garantizar una intervención efectiva a casos de urgencia social, mejoramiento habitacional y cobertura de las principales necesidades básicas.
- Promover siempre y en todo momento la participación ciudadana, políticas públicas de transparencia y acceso a la información, así como la vinculación en toda nuestra gestión de las Juntas de Desarrollo Local pertenecientes a cada uno de nuestros sectores.